Nominados a mejor labor de producción por —Peribáñez y el comendador de Ocaña—

Abre el ojo

de Rojas Zorrilla

Estrenado en el teatro Calderón de Valladolid

—En gira—

Peribáñez y el comendador

de Ocaña

de Lope de Vega

—Continúa en gira—

Como ya sabréis, estamos nominados a los Premios Max como "Mejor labor de producción", y esto ya es un éxito para una compañía como la nuestra... de larga trayectoria; así que, ya solo por esto os tenemos que agradecer a todos la confianza y el cariño que nos habéis mostrado en todos estos años.

 

Y seguimos este 2023 la gira de Abre el ojo de Rojas Zorrilla, en versión y dirección de Eduardo Vasco, tras su estreno en el Teatro Calderón de Valladolid el pasado mes de noviembre 2022.

 

Nuestro otro espectáculo en cartel Peribáñez y el comendador de Ocaña de Lope de Vega —que estrenamos a principios del 2021 en el Teatro Calderón de Valladolid— tras terminar su temporada madrileña (en el Teatro Fernando Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa) y su gira nacional, nos reserva todavía alguna sorpresa internacional que desvelaremos en breve.

 

Con estas dos miradas a los clásicos desde diferentes perspectivas continuamos explorando nuestras raíces originales, siempre vinculadas a la comedia española y también al teatro contemporáneo.

 

Seguimos consolidando nuestra actividad iniciada en 1995 e interrumpida solo durante los siete años en los que nuestro director, Eduardo Vasco, ocupó el cargo de director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, desde el año 2004 hasta septiembre de 2011.

 

Y es que cada vez que, como compañía, decidimos impulsar la realización de un proyecto ocurre algo similar: repasamos lo hecho hasta el momento, miramos alrededor, tomamos el pulso a nuestra vitalidad y decidimos. De esta forma, nos gusta trabajar en dos vías bien diferenciadas: una que parte del repertorio clásico universal y otra en torno a la dramaturgia contemporánea.

 

La compañía ha apostado desde sus inicios por los autores más interesantes del panorama Nacional: Yolanda Pallín, de la que estrenamos Hiel, Tierra de nadie, Lista negra, y Los motivos de Anselmo Fuentes en coproducción con el CDN; Borja Ortiz de Gondra, con Dedos; y el estreno de Algún amor que no mate, de Dulce Chacón, que fue la continuación lógica del trabajo alrededor de nuestra dramaturgia nacional más inmediata. También textos como La ruta de Don Quijote de Azorín —abrió la temporada del teatro de la Abadía 2017-2018—, fue otro espectáculo con el que desarrollamos nuestra línea de llevar a escena textos contemporáneos, aunque en este caso partiendo del libro del célebre escritor. Carsi, una comedia de cómicos clásicos, de Eduardo Vasco —temporada en el Teatro de la Abadía en febrero de 2021— ha sido nuestro más reciente montaje a partir de un texto recién escrito. Final de Partida, de Samuel Beckett; Camino de Wolokolamsk, de Heiner Müller; y Hedda Gabler, de Ibsen —en coproducción con el CDN— fueron apuestas por el repertorio contemporáneo internacional.

 

En relación al repertorio clásico terminamos el año 2020 con las últimas funciones de la gira de Entre bobos anda el juego de Rojas Zorrilla, que estrenamos en otoño de 2018 en coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico y que hizo temporada en el teatro de la Comedia de Madrid. También nuestro anterior título clásico El caballero de Olmedo de Lope de Vega, tras su gira, se exhibió en el teatro de la Comedia, sede de la CNTC, durante el mes de marzo de 2018. Y aunque antes habíamos llevado a escena durante temporadas anteriores cinco títulos de William Shakespeare: Hamlet, Noche de Reyes, Otelo, El mercader de Venecia y Ricardo III, ahora volvemos a estar claramente dedicados de nuevo a los clásicos del Siglo de Oro, tan presentes en lo que denominamos nuestra "primera etapa clásica", en la que escenificamos obras de Lope de Vega como No son todos ruiseñores, La fuerza lastimosa y La bella Aurora.

 

Toda esta experiencia constituye una de las líneas de trabajo más estables del teatro español contemporáneo tanto por la solidez del tándem compuesto por Yolanda Pallín y Eduardo Vasco, como cabezas creativas de la compañía, como por el equipo de actores y colaboradores que conforman cada proyecto. Sin olvidarnos nunca de la labor como director de producción que desarrolló Miguel Ángel Alcántara desde nuestros inicios hasta que se nos fue en agosto de 2019.

 

 

 

 

 

Peribáñez y el comendador de Ocaña

En gira

Espectaculo recomendado por:

Abre el ojo

En gira

Distribución

Emilia Yagüe producciones
+34.91.334.08.38
info@emiliayague.com
www.emiliayague.com

Web actualizada 07/03/2023

 

 

 

 

 

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio

© Noviembre Compañía de Teatro